,,, Blog oficial para los trabajos con fecha de entrega 15/12/2011 ,,,

miércoles, 14 de diciembre de 2011

LHC,EL MAYOR EXPERIMENTO DE LA HISTORIA

ACTIVIDADES


a) Describe cómo funciona un acelerador de partículas, y por qué puede ayudarnos a entender el origen del universo.

Un acelerador de partículas es un dispositivo que utiliza campos electromagnéticos para acelerar partículas cargadas contenidas en él, hasta alcanzar velocidades muy altas y hacerlas colisionar. Consiste básicamente en un tubo hueco con fuentes de energía eléctrica y grandes imanes en los que se inyectan partículas elementales: electrones, iones o protones. Estas partículas se aceleran a velocidades de hasta el 99% de la velocidad de la luz, y colisionan a energías enormemente altas. A partir de estos choques se generan nuevas partículas subatómicas.


El LHC, Gran Colisionador de Hadrones, es el acelerador de partículas más grande y potente del mundo. Está localizado en el CERN, cerca de Ginebra, Suiza. Cuenta con varios aceleradores circulares en cadena, para alcanzar energías cada vez mayores. Su objetivo es detectar las partículas más pequeñas que forman la materia. Con las colisiones entre haces de partículas se pretende averiguar cómo comenzó el Universo, pues básicamente lo que hace es recrear un Big Bang en miniatura. Según la teoría del Big Bang toda la materia en el origen del Universo consistía en partículas subatómicas, como las generadas en el acelerador de partículas. El LHC pretende revelar el mecanismo desconocido del Big Bang, sobre la combinación de partículas.

b) Busca al menos tres noticias publicadas en la prensa durante el último año sobre el colisionador de hadrones de Ginebra, y toma nota del titular, fecha y periódico donde la hayas encontrado.



Titular: Por segunda vez, parece que neutrino es más veloz que la luz


Un grupo de científicos repitió un experimento que parece mostrar a partículas subatómicas viajando más rápido que la velocidad de la luz. Con eso, se confirman los resultados previos que apuntaban a que los neutrinos pueden ir más rápido que la luz.
Fecha: 18 de noviembre de 2011
Periódico: BBC Mundo



Titular: El LHC multiplicará su poder por diez para 2020

Físicos de todo el mundo han puesto en marcha un importante programa con el fin de convertir el colisionador de partículas LHC del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), cerca de Ginebra, en una máquina mucho más poderosa de investigación cósmica para el año 2020.
Fecha: 17 de noviembre de 2011
Periódico: La razon.es




Titular: El bosón de Higgs parece ya una quimera


Los físicos del CERN han centrado la búsqueda del bosón de Higgs, la partícula que muchos piensan dio forma al universo después del Big Bang hace 13.700 millones de años, a una estrecha banda en el espectro de masas.

Fecha: 24 de noviembre de 2011

Periódico: europapress.es


c) Haz una pequeña presentación en power point en el que indiques: descripción breve del CERN, significado de las siglas de LHC, función y localización de cada uno de los detectores del LHC, y toda aquella información que te resulte más interesante.

- Enviado por Gmail.

1 comentario: